<

Una lección de historia. Nauru

img_e3527.jpgimg_e3520.jpgimg_e3524.jpgimg_e3541.jpgimg_e3545.jpgimg_e3551.jpgimg_e3555.jpgimg_e3702.jpgimg_e3709.jpgimg_e3741.jpgimg_e3742.jpgimg_e3798.jpgimg_e3573.jpgimg_3641.jpgimg_e3664.jpg

 

El tercer país más pequeño del mundo es uno de esos destinos que solo se visitan si se tiene alguna razón de peso. El último semestre del año pasado solo 35 turistas lo visitaron, y esto tiene dos razones principales: por un lado, su remota ubicación, y por otra, la ausencia de atractivos turísticos. Dicho esto, Nauru cuenta con una interesantísima historia, al pasar de ser el país con mayor renta per cápita del mundo en los años 80 gracias a las minas de fosfato, a ser una isla contaminada y sin apenas recursos al cabo de veinte años, con las consiguientes revueltas e incertidumbre de futuro que ahora siguen intentando resolver.

Lo bueno de visitar un país tan pequeño es que se puede llegar fácilmente a conocer al primer ministro o a visitar el pequeño y coqueto parlamento del país, donde los representantes de las distintas regiones se reúnen periódicamente con el presidente. También te permite que el personal de la oficina de turismo te recoja y lleve al aeropuerto…ventajas de ser en el momento de nuestra visita uno de los cuatro turistas que hay en el país.

Nauru no es un destino turístico en absoluto, pero sin duda, por su historia y por su aislamiento, es uno de los destinos más singulares del planeta.

 

Recomendaciones

  • Además de los dos hoteles oficiales, se puede contactar a través de la oficina de turismo con guesthouse privadas mucho más económicas.
  • El país se recorre en coche en apenas 20 o 30 minutos. Alquilarse un coche un día es más que suficiente para ver todos los puntos de interés. También funciona muy bien el autostop.
  • No olvidarse el repelente y mosquitera si se viene a un destino que por la noche, al menos cerca del lago de Buada, es un inmenso zoo de insectos.